Todas las empresas que quieren tener una transformación digital completa acaban incluyendo en su negocio metodologías ágiles. De esta manera, pueden entregar sus productos o servicios con mejor calidad y reduciendo tanto los tiempos como los costes. 

La tecnología avanza y la revolución digital es una realidad, sin embargo, debido a todos estos cambios tecnológicos a los que las empresas se enfrentan, muchas no llegan a tal innovación y no consiguen responder a las necesidades de los clientes y exigencias que pide el mercado. 

Por eso, desde Yapiko, te explicamos en qué consiste la metodología Ágil en los desarrollos de software y abordamos metodologías como Scrum, Lean o Kanban. 

¿Qué es la metodología de Desarrollo Ágil?

Por metodología de Desarrollo Ágil se entiende una metodología que ayuda a adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, es decir, se usa en el desarrollo de software y en otros proyectos basándose en la flexibilidad y eficiencia. Una metodología Agile quiere decir que se buscan las mejores opciones de trabajo para resolver los proyectos. 

La importancia de emplear metodologías Ágiles para el desarrollo de software se basa en fomentar la responsabilidad y la autonomía de los equipos y reducir así el riesgo de los objetivos y proyectos de las empresas. Además, la utilización de estas metodologías benefician a los proyectos, ya que aportan rapidez, autonomía, mayor productividad y flexibilidad para adaptarse a los cambios.  

¿Cuáles son los valores clave de Agile?

Hay 4 valores Agile. Son los siguientes: 

  • Un software funcional debe tener más importancia que la documentación.
  • Los individuos y las interacciones priman más que los procesos y las herramientas.
  • Es más importante la participación activa del cliente que la negociación del contrato. 
  • Ser capaz de responder ante los cambios y los imprevistos. No seguir un plan fijo, sino tener capacidad para adaptarse. 

De estos 4 valores surgen los 12 principios de la metodología Agile. En el Manifiesto Agile se defienden una serie de aspectos: satisfacción del cliente, promover el trabajo en equipo, hacer revisiones periódicas, la simplicidad o la inspección y la adaptación para mejorar. 

Este Manifiesto Agile es un documento con 4 reglas vitales y 12 principios muy útiles para todos aquellos que se introduzcan en el mundo del software de gestión ágil

¿Cómo implementar la metodología Agile?

Hay que seguir varios pasos: 

  • Identificar los objetivos comerciales: antes de lanzarte, necesitas saber cuáles son los objetivos de tu negocio. 
  • Realizar un análisis de la cultura de la empresa: la cultura de la empresa tiene que ser capaz de implementar esta metodología. Además, la comunicación debe ser transparente. 
  • Saber cuál es el impacto potencial de tus clientes: para saber cómo beneficiará la implementación de la metodología Agile, es importante que te hagas preguntas como ¿cuál será el impacto en los servicios y productos? o ¿cómo será la relación entre la empresa y el cliente?
  • Conocer cuáles son los recursos que tiene la empresa: haz una lista de las personas y herramientas que necesitas.
  • Involucrar a los líderes y expertos de la empresa y conocer su opinión: comunícale a los líderes y expertos para que te aconsejen y den su opinión.
  • Implementar los procesos ágiles: una vez hayas pasado por los pasos anteriores, podrás implementar los procesos ágiles. 

¿Cuáles son las ventajas de la metodología de Desarrollo Ágil?

Las ventajas de la gestión ágil de proyectos son las siguientes: 

  • Mejora de la calidad del producto: el uso de este tipo de metodologías favorecen el enfoque proactivo de los trabajadores a la vez que buscan en conjunto la excelencia de los productos o servicios. 
  • Trabajo en equipo: el trabajo colaborativo junto con las reuniones semanales. permite que haya una mejor organización y comunicación del trabajo. Dividir el trabajo en equipos y roles ayuda a obtener mejores resultados. 
  • El cliente se siente más satisfecho: si el cliente ve demostraciones y entregas, estará viviendo al momento las mejoras que se hacen, lo que hará que se sienta satisfecho por formar parte del proceso de desarrollo. 
  • Aumento de la motivación de los trabajadores: los equipos de trabajo que se autogestionan, facilitan la capacidad creativa.
  • Reducción de los costes: con esta metodología se reduce totalmente el fracaso absoluto, ya que los errores y fallos se identifican durante el desarrollo, no hay que esperar hasta el producto final. 
  • Hay más control y capacidad de predicción: como se puede revisar el producto durante el proceso, los trabajadores pueden tener un mayor control sobre su trabajo, lo que permite hacer predicciones de los tiempos y costes. 
  • Utilización de métricas mejores: las métricas se utilizan para medir el tiempo, rendimiento, coste, etc. Las métricas en los proyectos ágiles son más reales, y gracias a los grupos pequeños de trabajo, resulta más fácil saber qué ocurre. 

¿Qué metodologías de Desarrollo Ágil son las más utilizadas?

Existen un montón de metodologías ágiles, sin embargo, no todas siguen el patrón del Manifiesto Ágil. Desde Yapiko, te contamos cuáles son las que sí siguen este método basado en los 12 principios del software ágil. Estas son las metodologías: 

Scrum

Es conocida por ser la “metodología del caos” y está basada en una estructura de desarrollo incremental. ¿Qué significa esto? Que las partes de desarrollo del producto o servicio se dividen en pequeños proyectos, divididos, a su vez, en más partes: análisis, desarrollo y testing. 

Es perfecto para los proyectos complejos que necesitan más flexibilidad y rapidez en su ejecución de los resultados. Las características de Scrum son: innovación, productividad, competitividad y flexibilidad. 

Extreme Programming XP

Es ideal para startups y empresas que están consolidándose, ya que el objetivo principal de Extreme Programming XP es ayudar a establecer relaciones entre los empleados y sus clientes. Se centra en potenciar las relaciones mediante la comunicación y el trabajo en equipo, además de disminuir los tiempos muertos. 

Kanban

También se conoce como “Tarjeta Visual” y es recomendable para los responsables de los proyectos. ¿Cómo funciona? Se basa en un cuadro o diagrama donde se muestran tres columnas de tareas: pendientes, en proceso o finalizadas. El cuadro lo tiene que ver todo el mundo para que así las tareas no se repitan o haya algunas que se olviden. 

En Yapiko estamos especializados en el Desarrollo de Software empleando metodologías ágiles en aquellos proyectos de nuestros clientes en los que le pueden aportar sus beneficios. Nuestro equipo cuenta con experiencia, compromiso y calidad. Ofrecemos servicios de Desarrollo Software a Medida, Desarrollo de Aplicaciones Móviles y Desarrollos de Aplicaciones Web, entre otros. Para cualquier duda o consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros